Hace
unas semanas el actual Equipo de Gobierno, huyendo de la permeabilidad vecinal que
debería respetar, ha inaugurado una infraestructura destinada a un aparcamiento
en superficie, en su primera fase, aduciendo que al necesitar Sant Feliu plazas
de aparcamiento, ¡cierto!, decidió construir con recursos propios un
equipamiento que será “desmontable” que, sin saber a ciencia cierta lo que es,
sólo se puede sacar la conclusión de que no serán plazas fijas, sino que su número
variará a capricho del Ayuntamiento.
Y
como colofón, para construir el aparcamiento en ese lugar justifican
que será
un aparcamiento disuasorio y servirá para pacificar el Paseo.
Evitando
algún calificativo que seguro heriría la sensibilidad de algún iluminado, creo alguien
ha decidido pensando con aquello hace perder su nombre a la espalda, o bien sus
intereses no responden a los de la ciudadanía.
De
momento la primera disuasión por la desconfianza que genera el que una
construcción nueva se inunde por una lluvia de 4 gotas, y la segunda la
sufrirán los vecinos que habrán perdido plazas gratuitas y deberán “pasar por
caja”, con gran alegría para las grandes superficies que se amontonan a la
entrada del pueblo, y poniendo en peligro la supervivencia del comercio de
proximidad.
Y
pacificar el paseo sólo podría hacerse eliminando cualquier posibilidad de
circulación y aparcamiento, algo totalmente suicida pues, de lo contrario, la
gente, como es natural, pagando por pagar, intentará encontrar una plaza de
aparcamiento lo mas cerca de su destino, playa o zona comercial, con lo que en
lugar de disuadir se esta invitando a que se circule.
Y,
como siempre, queda el tema de la gestión de un equipamiento que ha costado una
millonada y que, muy probablemente, la ciudad no amortizará pues, según la información,
la concesión será a la empresa que gestione también la zona azul, y que estará
obligada a que sus trabajadores estén dentro de la consideración de minusválidos
que, siendo un acierto social, no lo es económico.
¿Y
preguntas?, infinidad. Entre otras
¿Será
esta una concesión que explotará un servicio y generará beneficios, o bien será
una concesión que deberá mantener el Ayuntamiento?
Y
hablando de mantener, ¿se hará cargo la concesión del mantenimiento y vigilancia,
o deberá ir a cargo de las arcas municipales?
Sigo
pensando que la mejor opción para un aparcamiento era el inicialmente subterráneo
lo más cercano posible a la zona comercial y playa, con una construcción cuyo
coste sería cubierto por la empresa que lo debería explotar y ya habiendo ya
inversores interesados, con la garantía de mantener la estructura y seguridad del
paseo.
Eso
permitiría destinar recursos a buscar alternativas de aparcamientos en otras
partes de la ciudad pues no sólo en el paseo y zona comercial faltan plazas
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada