
Algunos apuntes y reflexiones:
En 1492 los españoles llegaron a América con ánimo de
enriquecerse y hacer crecer el imperio, y por eso el reino de Castilla invirtió
en la expedición. Como ha ocurrido siempre en todas las incursiones que desde
diferentes países se han hecho siempre con ánimo de conquista. ¿O alguien se
cree que fueron a descubrir nuevos territorios con el simple objetivo de catequizar
a los posibles nativos, que es de prever no sabían que existían?
Si él ánimo era aumentar riqueza y conquistar territorio,
teniendo además en cuenta el contexto social, ¿no entra dentro de la lógica que
se generase una lucha para eliminar cualquier lógica resistencia?
La definición de genocidio es el “Aniquilación o exterminio sistemático y deliberado de un
grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos.”, algo
que difícilmente se puede aplicar a los acontecimientos de 1492, pues no hubo acción
deliberada de exterminio sino de conquista.
¿No es harto torticero olvidarse de mencionar que gran
parte de la desaparición de la población nativa (se calcula un 80 %), fue a
causa de enfermedades, que si bien es cierto exportaron los españoles, no
pueden considerarse acciones genocidas?
Estos amigos sudamericanos que se han alistado en la
campaña del “yo no tengo nada que celebrar”, y que muchos de ellos son ya
ciudadanos españoles ¿se han preguntado que, si en el 1942 no hubiese llegado
Colón a América, quizás ellos no existirán?
Así mismo, ¿A la vista de las campañas de conquista
encabezadas por otros países, piensan estos ciudadanos y ciudadanas que si en
vez de españoles hubiesen llegado a América portugueses, franceses o británicos
la situación hubiese sido diferente?
Aquí quiero recordar el último genocidio efectivo, en
Tasmania, donde los británicos consiguieron exterminar a todos los aborígenes;
el último de ellos en 1860. En Sudamérica existen nativos que exigen el justo reconocimiento de su realidad étnica.
¿Y piensan también estos ciudadanos qué hubiese ocurrido si
nadie hubiese descubierto su territorio? No deben olvidar, documentalmente
comprobado, que esos diferentes pueblos nativos, sí entablaban luchas con acciones
genocidas.
Y por último, y a tenor de ese injusto “nada que celebrar”
con el que se intenta acusar al estado español de genocida 500 años después, y que
por ese “Pisuerga en Valladolid” está instrumentalizando el movimiento
independentista catalán, quiero recordar que más de un catalán formaba parte de
la tripulación de la Pinta, la Niña y la Santa María, del mismo modo que no
debe olvidarse que según uno de los historiadores gurús del independentismo,
Cristóbal Colón era catalán, concretamente de Pals.
La expansión y los avances sociales siempre
se han “logrado” a base de sangre y fuego.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada