Y que no se tome como la
voluntad de generar un debate sobre los candidatos la pregunta de ¿qué se entiende
por aparato?, pero no tiene sentido, o tiene poco, que se satanice al aparato culpándolo
de la situación actual que padece el
PSOE:
De manera llana, el aparato
de un partido lo forman quienes manejan los sistemas burocráticos del mismo,
que no es el Secretario General (aunque pueda creer que lo es), pero es de
manual que el aparato de un partido está en la equidistancia entre el
Secretario General y la militancia, aunque el secretario intentará controlarlo
a través de un secretario de organización leal que no le haga perder el tiempo en
vigilar siempre su espalda de posibles ataques de un aparato incontrolado.
Por hacer argumentaciones
sobre las acciones del “aparato” ya me parece rayano a la ridiculez, a no ser
que uno lo adjetive como “aparato actual” y espere a que ese aparato del que
todo el mundo protesta, pase a ser su “aparato”; o que se comprometa a no tener
“aparato” cuando él o ella ostente el poder, pasando a tecnocratizar el partido
o a convertirlo en asambleario, dejando todas las decisiones, y digo todas, en
manos de la militancia.
El aparato ha existido,
existe y existirá, y dependerá de la habilidad del secretario general poner a alguien
que lo “controle”, porque hacer que ese “aparato” sea técnico creo que sería un
craso error, pues las decisiones burocráticas también tienen incidencia
política, del mismo modo que tampoco sería acertado convertir a la militancia
en el arma para controlar el aparato.
¿Lo más fácil?, hacer
lo que se ha hecho hasta este momento. Utilizar la consulta a la militancia
cuando interesa al que ostenta el máximo poder, dándole mayor o menor claridad
a la pregunta, dependiendo de la respuesta que se quiere obtener.
Y esto se ha vivido en
el PSOE no hace tanto tiempo. ¿O alguien puede olvidar del acuerdo de
investidura, casi de Gobierno, que con Ciudadanos desembocó en una investidura
fallida?
A partir de aquel
momento, la línea argumental lógica de los que ahora se exculpan culpabilizando
a ese aparato adjetivado “actual”, sería achacar el error a la militancia que
avaló aquel acuerdo, olvidando que la verdadera culpabilidad sería de aquellos
responsables que convirtiendo por una
vez la militancia en “aparato”, convierten la participación democrática representativa
en unipersonal, aunque eso sí, conociendo de antemano el resultado y haciendo
caso omiso a las consecuencias de las actuaciones que se deriven del mismo.
Y si se quiere salir
del ámbito del PSOE, se puede entrar en el de otro partido que intentó que las
decisiones recayesen en sus seguidores inscritos, como es el caso de Podemos,
que ya a partir del 15-M tuvo que rectificar, burocratizando todas sus acciones
y pasando a consulta de sus afiliados aquello que interesaba.
¿Mi conclusión?, militancia,
aparato y dirección son partes de la maquinaria de un
partido político. En el PSOE también.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada