Si los partidos
políticos fuesen de fiar, la Presidenta del Congreso ya estaría iniciando todos
los trámites para la convocatoria de unas nuevas Elecciones Generales, pues si cumplen
con sus compromisos asumidos en campaña electoral, no hay ninguna posibilidad
de formar Gobierno.
El PP, ganador de las
elecciones, no tiene suficientes diputados como para poder formar Gobierno en
solitario, pues necesita el concurso de otros partidos. El PSOE se ha negado a
dar ningún apoyo, ni tan solo a través de la abstención. PODEMOS y sus
confluencias, lo mismo. Ciudadanos lo “apoya” con una abstención técnica. Los
independentistas catalanes (CDC i ERC), se manifiestan también con un no, al
igual que el PNV (con mayor ambigüedad), BILDU i Coalición Canaria.
Y aspirar gobernar en
minoría, lo que hace realmente inestable el Gobierno salvo que la oposición se
ponga de acuerdo, también resulta harto difícil, pues Ciudadanos votaría en
contra si el PP recibiese el apoyo de los independentistas (CDC i PNV), cosa
prácticamente necesaria, salvo que PSOE y PODEMOS también se abstuviesen,
opción improbable a priori.
Solo cabría buscar la
vía de un Gobierno PSOE pero claro, con el voto favorable de PODEMOS y el de
los independentistas, pero que el PSOE desestima, y la abstención o voto
favorable del PP o de Ciudadanos, a lo que el PP se niega, al igual que Ciudadanos,
al entrar en juego PODEMOS.
Vamos, un galimatías
que deja a los partidos solo dos opciones: entender que su compromiso está con la
formación de un Gobierno, con lo cual estarían incumpliendo con ese su
compromiso electoral, o cumplir con sus electores y llevarnos a una nueva convocatoria,
que no se si serviría para clarificar esta compleja situación.
Sinceramente, no sé si
lo mejor sería tener la esperanza de que a la “tercera será la vencida”, aunque
sea corriendo el riesgo de que el PP mejorase sus resultados.
Cap comentari:
Publica un comentari