La verdad es que jamás
me había preguntado con seriedad, la incidencia que podía tener el Senado en la
tramitación de una disposición legal, pero dada la composición y correlación de
fuerzas con representación en las dos cámaras, y tras un conversación con
algunos compañeros, me ha vencido las ansias de conocer y entender, y la
curiosidad me ha llevado al Procedimiento Legislativo.
He llegado a la
conclusión, seguramente errónea y tras una lectura en diagonal de ese texto
normativo, que sin tener una incidencia resolutiva el hecho de que en la Cámara
Alta (Senado) ostente la mayoría absoluta un partido determinado distinto al
que ejerza el Gobierno, y que en teoría, ostenta la mayoría en el Congreso,
puede complicar muy mucho la acción de Gobierno y ralentizar las decisiones de
la Cámara Baja.
Y siendo este el caso,
de gobernar el PSOE, como sería de desear, complicado va a tenerlo para llevar
a buen puerto y de manera ágil, las iniciativas parlamentarias a las que se ha
comprometido (y que algunas ya se han presentado en el Congreso), pues entiendo
que el PP poco va a colaborar para facilitar que esas iniciativas se hagan
realidad.
Entre esas iniciativas
parlamentarias que ha presentado el PSOE, está la derogación de la Reforma
Laboral, parece que a través de la negociación de un nuevo Estatuto de los
Trabajadores.
Al margen de creer que
afrontar la negociación de un nuevo estatuto partiendo del texto actual que
incluye la Reforma Laboral, no cumple con la garantía de la derogación, y
implicará mantener criterios lesivos para los trabajadores, alguien puede tener
el convencimiento de que el PP, cuando un nuevo proyecto de Ley pase por el
Senado, no utilizará su mayoría para imponer un veto que obligará a ralentizar
meses y meses la tramitación?
Pero en fin, un paso es
un paso, y siempre cabe la esperanza de que un Gobierno progresista fuerte,
pueda vencer las acometidas pasivas que desde el Senado, que seguro impulsará
el Partido Popular.
Cap comentari:
Publica un comentari