“No creo que en los
emprendedores, tal como interesadamente alguien intenta conceptuarlos, a no ser
que sean personas con proyectos de calado y que este estado denominado como emprendedor
sea un estadio transitorio, previo a convertirse en empresario”.
Esto lo decía
hace unos años, en una entrega de reconocimientos y premios otorgados a proyectos
presentados por emprendedores, y he de reconocer que estas palabras, que podrían
ser políticamente incorrectas por el sitio y el momento donde las pronuncié,
tuvieron una acogida realmente aquiescente por los centenares de persones que
asistían al acto.
Es cierto que lo
decía un sindicalista atípicamente experimentado, tal y como me definen algunos
empresarios y que además, asume la responsabilidad política de la promoción
económica de una ciudad de más de 20000 habitantes, donde la formación
ocupacional tiene un alto protagonismo en la oferta que el Ayuntamiento ofrece
a sus ciudadanos, como medida efectiva para luchar contra el desempleo.
Pero es esa
experiencia sindical en puesto de responsabilidad ejecutiva, y esa
responsabilidad política local que hace vivir la realidad desde la calle y no
desde un despacho, la que obliga a afirmar que la salida de este país no está
en generar auto ocupación, sino en impulsar la creación de empresas.
Hoy el profesor
de ESADE, Javier Santiso, en un muy interesante artículo en el especial “Negocios”de El País, dice lo mismo que yo decía en aquel momento, y que sigo repitiendo
cada vez que inauguro, clausuro o imparto algún curso de formación dirigido a
los denominados emprendedores, animando a los alumnos a no luchar por un
proyecto que simplemente sea su “modus vivendi”, sino a tener la aspiración de
convertirlo en un punto de generación de riqueza colectiva.
Porque, como entiendo
defiende el profesor Santiso en clara coincidencia, en España tenemos una
potencialidad ampliamente demostrada para convertir proyectos emprendedores de
calado en realidades empresariales que, una vez pasado ese estado denominado start-up,
se llegan a consolidar en ámbitos nacionales o supranacionales, lo que las
convierten en un elemento clave para vencer esas sinergias negativas que, en la
actualidad, gobiernan social y económicamente nuestro país.
Cap comentari:
Publica un comentari